Os propongo una idea como
entrante muy rico, vistoso y muy fácil de preparar. Lo podemos hacer de
víspera, algo a tener en cuenta cuando no se tiene tiempo o simplemente cuando
se quiere estar tranquilo el día de la celebración. Os decía que os proponía
una idea…y es que así quiero que lo toméis porque ésta tarta tiene muchas
posibilidades. Ya veis que yo me he decantado por algo vegetal, con salmón
ahumado, pero como siempre digo…cambiar los ingredientes a vuestro gusto! Pollo
con lechuga y guacamole, jamón y queso…lo dejo a vuestra elección!
- 3
Rebanadas de pan bimbo largo sin corteza*
- 100gr.
De salmón ahumado
- 2
Huevos cocidos
- 6 Palitos
de txaka
- 2 Latas de atún
- Cogollo de lechuga
- 1
Tomate + algún cherri para decorar
- 3
Espárragos
- 6
Langostinos cocidos
-
Mayonesa
*Yo usé
un pan de molde que venden sin corteza y alargado pero no es necesario, podéis
usar el que tengáis por casa…si tiene bordes los quitáis y lo recortáis para
que encaje en el molde.
Elaboración:
Empezamos cubriendo el molde que
vayamos a usar con papel film, cuidando que nos sobre bien de cada extremo ya
que luego lo usaremos para tapar bien el pastel.
Colocamos
una rebanada de pan de molde en el fondo del molde (lo recortamos si no entra
bien), untar con un poco de mayonesa y cubrir con la mitad del salmón ahumado.
En un bol, mezclar, un huevo cocido,
la mitad de la txaka, el atún con un poco de mayonesa (todos los ingredientes
picados). Cubrir el pastel con la mezcla y poner otra rebanada de pan de molde.
Lavar y picar el cogollo de lechuga
y el tomate, añadir un poco de mayonesa y cubrir la tarta con la mezcla. Añadir
los langostinos cocidos y los espárragos en trocitos.
Untar con un poco de mayonesa la
última rebanada de pan de molde, colocar el salmón que nos queda encima y
cubrir el pastel con la parte del salmón hacia abajo, quedando la cara del pan “limpia”
mirando hacia arriba.
Tapar bien con el film que sobra de
cada extremo y colocar peso encima para que compacte. Dejarlo en la nevera,
mínimo 1 hora pero si podéis, dejarlo toda la noche.
Colocar el resto de la txaka y el
huevo cocido en una picadora para conseguir como unas migas de huevo y txaka,
con esto vamos a decorar la tarta. Si no tenéis picadora, picar a cuchillo lo
más pequeño que podáis, el efecto será parecido.
Yo corté el pastel por la mitad para
colocarlo en dos platos pero podéis dejarlo entero si preferís. Para decorarlo,
untar con un poco de mayonesa por todas las caras de la tarta y cubrir con un
poco de las “migas” de huevo y txaka. Si queréis, podéis colocar un poco de
lechuga picada en cada lado y unas rodajas de tomate en la parte de arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario.