lunes, 1 de agosto de 2016

ARROZ CON LECHE

No sé a vosotros pero a mí me encantan los postres de toda la vida…esos que nuestras abuelas y madres solían hacer con todo el mimo del mundo. Son postres que siempre digo que no hay que dejar en el olvido, forman parte de nuestra gastronomía y de nuestra infancia…no os parece? La receta es de las facilitas, lo único que requiere un poco de tiempo ya que necesita como 1h 15 o así de cocción…pero, no hay que estar pegaditos a la cazuela todo el rato…con remover de vez en cuando será suficiente…y si lo preparáis de un día para otro siempre sabrá mucho más rico!! Eso sí…si sois capaces de resistir a la tentación…. ;)



Ingredientes (5 / 6 raciones):
- 1,5 l. de leche

- 200 gr arroz redondo
- 180gr azúcar
- 1 limón (la cáscara)
- 1 palo de canela
- 50gr de mantequilla
- Canela molida
Elaboración:
            Para evitar que el limón nos amargue la leche, hay que tener cuidado al cortar la cáscara. Tenemos que sacar sólo la parte amarilla, sin nada de lo blanco que es lo que amarga. Lo mejor es cortarla con un pelador.
             Poner a hervir la leche junto con la rama de canela y la cáscara del limón.
            Una vez que haya hervido la leche, echamos el arroz y bajamos el fuego. Dejar cocinar a fuego suave (en cocinas del 1 al 9, mantenerlo en el 3). Remover el arroz de vez en cuando para evitar que se nos pegue a la cazuela. Veremos que poco a poco el arroz irá chupando la leche.
            Hay gente que suele lavar el arroz antes de añadirlo a la leche…yo no suelo hacerlo, creo que de ésta manera queda bien cremoso.
Transcurridos unos 20 / 30 minutos, añadimos el azúcar y la mantequilla, removemos bien. Seguiremos cocinando y removiendo a pocos el arroz durante nos 50 minutos, puede ser que tarde un poco más. Esto siempre dependerá del tipo de arroz y de las cocinas. 
 ¿Cómo saber cuándo está hecho el arroz? Primero, que el grano esté bien cocido, al cocerse en leche tarda más. Luego ver que la leche se ha reducido mucho y asoman por encima los granos de arroz que tienen que tener una textura cremosa.
            No os preocupéis si veis que al terminar de cocerse el arroz se ve todavía mucho líquido ya que en cuanto se vaya enfriando, el arroz seguirá chupando algo de leche y el líquido se reducirá y espesará.
            Esperar a que se enfríe y guardarlo en la nevera.
            Lo podemos preparar tranquilamente de víspera y a la hora de servirlo lo decoraremos con un poco de canela molida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su comentario.