viernes, 1 de julio de 2016

BERENJENAS RELLENAS DE JAMON Y HONGOS

Hay muchas maneras de preparar berenjenas rellenas…con carne, pescado, arroz, verduras…etc. Yo suelo improvisar con lo que pillo por la nevera y en el caso de hoy, ha resultado ser una mezcla de ingredientes con un sabor final buenísimo!! Y lo mejor? Que si os sobra relleno lo podéis usar para preparar un plato de pasta ó arroz ó hacer unas empanadillas ó canelones con unas simples lonchas de jamón…En el caso de hoy, las berenjenas están rellenas de jamón ibérico, cebolla y puerro pochados…no hace falta que sea un jamón ibérico, usar uno normalito que seguro que vais a lograr un gran plato también.


Ingredientes:
- 3 Berenjenas
- Unos 90gr. De jamón picado (en mi caso era ibérico pero por supuesto, podéis usar uno normal)
- ½ Bote de mezcla de hongos (ups! Me olvidé de ponerlos en la foto!)
- 3 Cucharadas de cebolla pochada*
- 1 Puerro pequeño pochado*
- 1 Brick de leche evaporada
- 2 Cucharadas de pan rallado
- Un puñadito de hierbas provenzales secas y orégano
- Un poco de queso rallado (el que más os guste)
**Esta es una receta de aprovechamiento, tenía abierto un bote de cebolla pochada, sobras de puerro pochado y unos taquitos de jamón ibérico rondando por la nevera.
**Para la cebolla y el puerro, podéis picar 1 puerro y 1 cebolla y ponerlos a pochar a fuego suave (al 3) con 2 cucharadas de aceite y un poco de sal. Cuanto más tiempo mejor, pero procurar dejarlo como mínimo 15 minutos.
 Elaboración:
            Empezamos horneando las berenjenas. Este paso lo podemos hacer perfectamente la víspera, así como preparar la cebolla y el puerro pochados. En la cocina yo siempre digo que todo es cuestión de organizarse…sobre todo cuando uno no dispone del tiempo que le gustaría para cocinar a gusto…pero si somos un poco previsores, nos ayudará a poder hacer muchos platos diferentes aun no disponiendo de demasiado tiempo.
            Lavar bien las berenjenas y cortarles la punta. Abrir las berenjenas a lo largo y con un cuchillo bien afilado, hacer unos cortes para que luego nos ayude a retirar la carne una vez estén ya cocinadas. Los cortes sin que lleguen al fondo de la berenjena, no queremos que se rasguen. Empezamos con un corte alrededor de la berenjena dejando un poco de borde y seguimos haciendo unos cortes laterales en ambos sentidos de tal manera de conseguir como una enrejado.
            Colocar las berenjenas en la placa del horno y hornear durante unos 30 minutos a 180º ó hasta que estén hechas.
            Una vez las berenjenas estén templadas, retirar la carne, lo mejor es ayudarnos con una cuchara, veréis lo sencillo que es tras haberle hecho esos cortes. Picar la carne de la berenjena y reservar.
            Poner la cebolla y el puerro pochados en un sartén sin nada de aceite ya que soltarán algo de grasa las verduras. Añadimos los hongos en trocitos pequeños y la carne de las berenjenas con un poco de sal, pero ojo con la sal! Acordaros que vamos a usar jamón y tiende a salar los platos, así que mejor que echéis poco y luego probáis por si hay que echar un poquito más
                Seguimos añadiendo el jamón, mezclamos y por último añadimos la leche evaporada. Mezclamos todo el conjunto unos 5 minutos a fuego medio, justo para que todos los ingredientes queden bien integrados.
            Vamos rellenando las berenjenas con el relleno que acabamos de preparar y espolvoreamos por encima un poco de queso. Colocamos las berenjenas en una placa de horno con papel de horno ó de plata para evitar que se nos peguen.
            Preparamos la “provenzal” que no es más que una mezcla de pan rallado y especias…en mi caso un poco de pan rallado en un cuenco y con un poco de hierbas provenzales y orégano. Mezclar y espolvorear un poco de ésta mezcla por encima de las berenjenas. Hornear las berenjenas a 220º (como siempre, con el horno bien caliente) hasta que el queso se haya derretido y queden gratinado. Ya las tenemos listas para comer….mmmm!!! 
            Este es un plato que podéis congelar sin problema, ya sabéis, como siempre os digo, esperar a que estén frías y luego, envolver bien cada berenjena con papel film de cocina y ya para más seguridad (por eso de que no cojan otros sabores) luego podéis meterlas dentro de una bolsa de congelar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su comentario.