miércoles, 20 de enero de 2016

GUISANTES CON HUEVO

Os propongo una manera diferente de hacer guisantes, en ésta ocasión con huevo. Es un plato que os recomiendo para que lo tengáis en vuestro repertorio para el “día a día” ya que no necesita mucho tiempo, sobre todo si usáis guisantes ya cocidos y es un plato completo. Para los que como yo, tengáis que tirar de taper todos los días…anotaros ésta receta. Ya sólo me queda deciros….bon appétit!
Ingredientes:
- Guisantes*
- Cebolleta ó cebolla
- 2 tomates maduros
- 1 Diente de ajo
- 1 Vaso de caldo (casero o podéis usar 1/4 de pastilla de caldo concentrado)
- 1/4 de Vaso de vino blanco
- Colorante ó azafran
- 1 Cucharadita de pimentón
- 2 huevos

*Podéis usar guisantes frescos, congelados ó en conserva. Lo único a tener en cuenta son los tiempos de cocción.
-Guisantes congelados: Calcular como 5 minutos a partir del momento en el que hierve el agua, si son de bolsa, lo mejor siempre es mirar las indicaciones del fabricante.
-Guisantes frescos, calcular unos 15 / 20 minutos desde que hierva el agua, dependerá del grosor.
-Otra opción es usar guisantes frescos pero que han sido congelados como es mi caso. Yo suelo comprar los guisantes frescos, los desgrano y justo los escaldo, es decir, los pongo a hervir 1 minuto, los saco, los pongo en un paño y una vez fríos los congelo. Suelen tardar poco más que si cocemos los frescos.
Lo mejor siempre es que comprobéis, es muy complicado decir los tiempos exactos cuando el tamaño varía tanto
-Cantidad: Calcular como 300g de guisantes congelados ó en conserva, y si son frescos, necesitaréis unos 700g/800g con la vaina
Elaboración:
            Poner a hervir los guisantes.
            Mientras tanto, poner a dorar el diente de ajo laminado y picar la cebolleta. Cuando el ajo empiece a coger color, añadir la cebolleta y pocharla con un poco de sal. Para esto, hay que dejar cocinar a fuego medio suave durante 5 minutos. Veremos que la cebolleta se vuelve como transparente. En ese momento, añadir el tomate rallado con un pelin de azúcar, mezclar y seguir pochando durante otros 5 minutos.
            Subir un poco la temperatura, añadir el vino y dejar evaporar un minuto, volver a bajar el fuego a temperatura suave, añadir el caldo. Si vamos a usar una pastilla, podéis desmenuzarla directamente sobre las verduras y añadir un vaso con el caldo de cocción de los guisantes. Probar de sal, las pastillas suelen ser saladas por lo que seguramente luego al añadir los guisantes no necesitaremos echarles sal.
               Añadir los guisantes escurridos, el colorante, el pimentón, mezclar y probar de sal. Seguido, cascar los huevos y añadirlos a la cazuela, echar un poquito de sal encima de cada huevo. Tapar la cazuela con una tapa para que se hagan los huevos con el vapor. Veréis cómo enseguida empieza a cuajar la clara, en cuanto esté de color blanca o casi por completo, apagar el fuego, así tendremos la clara cuajada y la yema seguirá blandita. Si os gusta la yema más cocida dejarlo un par de minutos más. Si queréis, podéis añadir un pelin de pimentón encima de cada huevo.
Ah! Se me olvidaba casi lo más importante….acordaros de tener a mano un trozo de pan…éste plato es de esos de untar y disfrutar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su comentario.