Espero que tengáis a mano una
buena barra de pan porque creedme, la vais a necesitar con éstas ricas
albóndigas. Es un plato que da mucho juego ya que se pueden hacer de diferentes
tipos de carne, con diferentes salsas e incluso con diferentes rellenos. A mí
me gusta ir probando aunque sin desmerecer las clásicas con tomate que están
buenísimas. Estas son unas que salieron como muchas veces de los ingredientes
que tenía por la nevera y despensa…un poco de foie, cebolla pochada…debajo os
doy sugerencias para substituir éstos ingredientes porque quiero que hagáis éstas albóndigas, no se tarda tanto tiempo y no sabéis lo jugosas que salen, con una salsa que es para untar
media barra de pan! Jajaja! Ah!! Otro punto a favor…se pueden congelar ;)
Para
las albóndigas:
-
700gr. De carne picada de ternera y cerdo (más ternera que cerdo)
- 1
Rebanada de pan de molde (o unos 30g de miga de pan)
- 1
Huevo
- 1
Chorrito de salsa de soja
- Ajo
seco
- Pimienta
- 1
Cucharada grande de cebolla pochada *
- 50g.
Foie **
Para la
salsa:
- 5
Tomates pera
- 1
Zanahoria
- 1
Diente de ajo
- 1 /2
Cebolla morada
- 50gr.
De foie
- 1
Cucharada de cebolla pochada
- 1
Vaso de vino de Oporto***(vino dulce)
- 1
Vaso de caldo (pastilla ó agua en su defecto)
- 20g.
de mantequilla (opcional)
Notas:
*Si no tenéis cebolla pochada podéis hacerla
como os pongo en el siguiente post cebolla pochada Aún así, que nadie deje de hacerlas por no
tener tiempo ó ganas de hacer la bolla, podéis poner cebolla doradita que es
mucho más rápido de hacer ó prescindís
de ella.
**El Foie es un producto un poco caro así que
podéis substituirlo por una mousse de pato ó cualquier paté.
***UPS!! Perdonad que en la foto hay un intruso,
no necesitamos leche evaporada y falta la botella de vino de Oporto…estaba dormida ese día...jeje, perdón! De todas formas, si no tenéis podéis sustituir por cualquier vino dulce ó incluso vino tinto, no será exactamente lo mismo pero os van a quedar muy ricas también
Elaboración:
En un bol, ponemos la carne picada,
la rebanada de pan bien escurrida de la leche, el huevo, el foie troceado, la
cebolla pochada, la soja, un poco de ajo en polvo, pimienta y sal.
Ponemos
a calentar 2 ó 3 cucharadas de aceite en una tartera, y cuando el aceite esté
bien caliente freímos las albóndigas, es mejor que lo hagamos en dos veces para
que no le baje mucho la temperatura al aceite y se doren bien, de lo contrario
con un aceite más frío lo que haríamos sería cocer y no es lo que queremos.
Cuando las albóndigas estén bien doradas las retiramos a un plato con papel
absorbente, luego se terminarán de hacer con la salsa.
En la misma tartera donde hemos
frito las albóndigas, retiramos el exceso de aceite si lo hay, y ponemos a
dorar la cebolla morada a fuego medio (en cocinas del 1 al 9, en el 5), pasados
unos minutos añadimos la cebolla pochada y la mantequilla.
Mientras tanto, pelamos los tomates,
les quitamos las pepitas y los troceamos. Rallamos la zanahoria, yo suelo
utilizar un rallado que seguro que muchos tendréis por casa, os enseño en la
foto. Si no tenéis no pasa nada, cortáis la zanahoria en trocitos pequeños y
listo. Añadimos a la cebolla el tomate y la zanahoria, echamos un poco de sal y
un pelín de azúcar (ya sabéis, para contra restar la acidez del tomate).
Dejamos que se mezclen los sabores 5 minutos a fuego medio (en el 4) y añadimos
el foie que restaba. Seguimos mezclando.
Es el turno de los líquidos,
añadimos el vino y el caldo, dejamos otros 10 minutos cocinando.
Ya tenemos la salsa prácticamente
lista. A mí me gusta pasarla ya sea por un pasa purés ó por la batidora, si lo
hacéis por el pasa purés os quedará una salsa como más “rustica” con algunos
trocitos pequeñitos de verduras y por la batidora la salsa queda más fina. En
éste caso lo pasé por la batidora y luego por un colador para que quedará bien
fina, pero lo dicho, esto a vuestro gusto. Una vez que tengamos la salsa pasada
no hay más que añadir las albóndigas y volver a llevar la tartera al fuego para
que todos los sabores se mezclen y las albóndigas terminen de hacerse.
Dejaremos cocinar a fuego suave (al 3) durante 10 minutos.
Ahora sí, lo tenemos todo listo,
mirad qué buena pinta tienen! Este es un plato ideal para congelar, os aseguro
que quedan como recién hechas. Ya sabéis, para congelar, lo mejor, las bolsitas
con cierre, meted las albóndigas con salsa ya frías, quitarles el aire y
cerráis bien la bolsita, veréis que bien os vienen para otro día.
Voy a probar esta receta, gracias por compartirla!
ResponderEliminar