jueves, 7 de junio de 2018

ENSALADILLA RUSA

Hoy un clásico de entre los clásicos, la ensaladilla rusa! Es de esos platos que siempre hemos visto y seguimos viendo en nuestras casas. La base suele ser la misma, patata, huevo y mayonesa, y a partir de ahí cada uno la hace a su manera y es cuando los ingredientes varían. Yo suelo variar los ingredientes también, normalmente en función de lo que tengo en esos momentos así que os sugiero que hagáis lo mismo. La receta de hoy son con éstos ingredientes que os marco a continuación pero podéis poner lo que queráis, aceitunas, cebolleta, maíz, gambas…etc. Lo que tiene de especial la receta de hoy es la mayonesa casera, la verdad que nada que ver con las compradas y como veréis, es algo muy fácil y rápido de preparar, os animáis a hacerla?? Seguro que os encantará!

Ingredientes:
-  2 Patatas grandes cocidas
- 3 Huevos cocidos
- 1 Zanahoria grande cocida y troceada
- 2 Latas de atún
- 1 Lata pequeña de guisantes
- 2 Paquetes de txaka
- 5 / 6 Pimientos del piquillo
- Pimienta y sal
Para la mayonesa casera:
- 1 Huevo
- Aceite*
- Vinagre
- Sal
*Yo siempre uso aceite virgen extra pero sé que a mucha gente le puede resultar un poco fuerte así que usad el aceite que más os guste.
 Elaboración:
Para la mayonesa:
            Echamos el huevo dentro del vaso de la batidora. Añadimos un poco de sal y un chorro de vinagre. Cubrimos con aceite, la cantidad dependerá del tamaño del huevo y de lo espesa que queramos la mayonesa. Os recomiendo que siempre echéis de menos y si necesitáis más ir añadiendo sobre la marcha.
            Para que tengáis una referencia, yo suelo echar de primeras unos 4 dedos de aceite. También podéis añadir el aceite en un hilito según empezáis a batir, esto ya a vuestro gusto.
            Ahora sin miedo, vamos a ir montando poco a poco la mayonesa. Veréis cómo siguiente un par de consejos no vais a tener ningún problema. Lo más importante es que al principio no tenemos que mover para nada la batidora. Empezamos a batir a velocidad suave pero sin levantar del fondo del vaso la batidora. Cuando veamos que empieza a emulsionar es cuando muy poco a poco iremos levantando primero de cada lado la batidora y luego ya poco a poco de arriba hacia abajo con movimientos suaves.
            Seguramente necesitemos añadir más aceite, ahora lo haremos en forma de hilito mientras seguimos batiendo hasta que poco a poco la mayonesa espese y quede con la textura que queremos. A mí me gusta que quede más bien espesa pero lo dicho, cuestión de gustos.
            Aseguraros de probar la mayonesa antes de guardarla y ya cuando esté a punto, la pondremos en un cuenco bien tapada y la metemos en la nevera mientras montamos la ensaladilla.
            Es una mayonesa casera que hemos hecho con el huevo crudo así que hay que tener mucho cuidado de no dejarla a temperatura ambiente y hay que consumirla en 24 horas máximo.
Este es el resultado, pinta bien verdad?
            Vamos con el montaje de la ensaladilla. Echamos todos los ingredientes en un bol amplio, sazonamos con un poco de pimienta y sal y mezclamos todo bien. Sacamos la mayonesa de la nevera y añadimos al gusto, mezclamos todo bien hasta que los ingredientes queden bien integrados e impregnados de mayonesa.
            Tapamos bien el cuenco con film de cocina y lo llevamos a la nevera para que enfríe bien antes de comer. Lo ideal es tenerlo mínimo 2 / 3 horas en la nevera.
            Ahora sí, con la ensaladilla bien fresquita podemos comerla sin olvidarnos de tener a mano un trozo de un buen pan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su comentario.