Hoy para comer, albóndigas! Pero
no las tradicionales que aunque estén muy ricas siempre viene bien variar un
poco. Igual a muchos os llamará la atención eso de albóndigas de pescado, pues
os diré que éstas albóndigas salen súper jugosas, suaves y no son nada pesadas,
a mi me encantan! Además es una forma muy buena para que los niños coman
pescado. En el caso de hoy las he preparado con rape y bacalao principalmente,
pero podéis usar el pescado que más os guste. Como siempre, yo os dejo una
idea, luego vosotros la adaptáis a vuestro gusto. Probadlas porque repetiréis,
seguro!
- 400gr
de rape
- 400gr
de bacalao (punto de sal en mi caso pero puede ser el que más os guste)
- 14
Langostinos
- 6
Barritas de txaka
- 2
Dientes de ajo
- 1
Cebolla
-
Perejil fresco
-1/2
Vaso de vino blanco
- Miga
de pan
-
Pimienta
- Un
poco de leche
-
Harina
Para el
fumet de pescado:
- La
cabeza y espinas del rape
- Las
cabezas de los langostinos
- Unas
ramas de perejil
- ½
Puerro
Elaboración:
Empezamos
preparando el fumet ó caldo de pescado. Este paso lo podemos hacer con
antelación e incluso podemos tener el fumet congelado pero vais a aver que es
muy sencillo de hacer y no necesitamos más qe 20 minutos de cocción.
Ponemos
en una cazuela las espinas y cabeza del pescado, las cabezas de los
langostinos, unas ramas de perejil y el medio puerro. Echamos un poco de sal y
cubrimos con agua.
Ponemos
a hervir y en cuanto rompa el hervor veréis cómo sube a la superficie una capa
de espuma, la retiraremos con la ayuda de un cazo. Bajamos el fuego y dejamos
que cueza 20 minutos. Colamos el caldo y lo reservamos.
Vamos con la masa de las albóndigas.
Ponemos los pescados, los langostinos y la txaka troceados en en cuenco de la
picadora (si no tenéis lo podéis hacer picando con el cuchillo). Echamos unas
hojas de perejil y ajo picado. Mi picadora es pequeñita así que lo hice en dos
veces. Lo picamos bien y el resultado será una pasta que echaremos en un bol
grande.
Seguimos añadiendo el resto de
ingredientes, ponemos el pan que previamente lo habremos untado en la leche (el
pan lo ponemos escurrido), el huevo, pimienta y sal. Mezclamos con una cuchara,
la masa todavía quedará un poco pegajosa, le añadiremos unas 2 / 3 cucharadas
de pan rallado hasta que veamos que podemos formar bolas. No necesitamos una
masa que sea compacta y que no se nos pegue nada a las manos…lo suficiente para
que aguante la forma de albóndiga.
Un truco para que no se nos peguen
las albóndigas a la mano al darles la forma es untarse las manos con un poco de
aceite ó mojarlas con agua, ya veréis cómo funciona. Formamos bolas pequeñas
con la masa y las pasamos por harina quitando el excedente. Las reservamos en
un plato.
Ponemos unas 3 cucharadas de aceite
en una tartera y cuando esté caliente vamos friendo las albóndigas. Justo que
se doren un poco, no hace falta que se hagan del todo ya que luego terminan de
cocinarse en la salsa. Retiramos las albóndigas ya doraditas en un plato con
papel absorbente.
En la misma tartera, ponemos el otro
diente de ajo picadito, cuando empiece a dorarse añadimos la cebolla picada.
Echamos un poco de sal dejamos rehogar a fuego medio (en cocinas del 1 al 9 lo
haremos en el 4 / 5) durante unos 15 minutos.
Echamos una cucharada colmada de
harina y la cocinamos bien durante 1 minuto para que pierda sabor. Ahora,
subimos un poco el fuego (al 7) u echamos el vino blando, dejamos unos segundos
hervir mientras removemos bien para que se evapore el alcohol.
Añadimos unos dos vasos del fumet,
removemos bien, espolvoreamos un poco de perejil picado y añadimos las
albóndigas. Mezclamos todo bien y dejamos que se cocine a fuego suave (al 3)
durante unos 15 minutos.
Transcurrido ese tiempo veremos cómo
la salsa ha ligado y se ha reducido un poco. Ya tenemos listas las albóndigas
para comer en el momento ó mejor, para comer al día siguiente.
. Menuda pinta que tienen!!! No sé si
os sobrará alguna pero en el caso en el que os sobre no dudéis en congelarlas,
quedan muy bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario.