domingo, 29 de octubre de 2017

PATATAS A LO POBRE

Vamos a rescatar una de esas recetas de las de toda la vida que siempre digo que no hay que olvidar. Seguro que muchos habréis comido estas patatas en más de una ocasión, algunos las llamaréis patatas a lo pobre….o patatas a la importancia…básicamente es un guiso de patatas cocidas y rebozadas en salsa, algo muy sencillo y económico…de ahí el nombre ;). Es uno de esos platos que nuestras abuelas cocinaban para quitar el hambre en tiempos difíciles…hoy en día por suerte podemos seguir haciendo este plato pero por puro placer y es que están buenísimas!

Ingredientes:
- 4 Patatas grandes
- 1 Cebolla
- 1 Diente de ajo
- 1 Rama de laurel
- Un puñado de guisantes (en conserva, frescos, congelados..)
- 1 Vaso de caldo de pollo ó verduras*
- ½ Vaso de vino blanco
- 2 Huevos
- Harina
*Si usáis guisantes frescos ó congelados echadlos junto con el caldo y el vino blanco para que se cuezan, si son en conserva con echarlos al final será suficiente
**Si no tenéis a mano caldo no pasa nada, siempre podéis usar 1 pastilla de caldo vegetal ó verduras eso sí, tened cuidado a la hora de echar sal al sofrito ya que éstas pastillas tienden a ser saladas
Elaboración:
            Empezamos poniendo las patatas a cocer. Para esto tenemos varias opciones, podemos poner abundante agua en una cazuela, añadir las patatas (sin pelar para evitar que queden muy aguadas) y cocer durante unos 25 minutos ó hasta que estén tiernas. Otra opción, que es la que yo suelo usar es cocer las patatas al vapor. Yo uso el cestillo que viene con la olla express, me parece muy sencillo, rápido y una buena manera para que en éste caso, las patatas no queden “aguadas” al cocerlas en agua. Si os animáis a cocerlas así veréis cómo vais a poner en práctica ésta manera muchas veces.
            Para cocerlas al vapor tenemos que cubrir el fondo de la olla con un poco de agua que es lo que luego generará el vapor. Con poner un par de dedos de agua será suficiente. Colocamos encima el soporte metálico y la rejilla, ponemos las patatas en éste caso ya peladas. Tapamos la olla y en cuanto suba el vapor dejaremos cocer 1 minuto. El tiempo puede variar en función de cada olla, lo mejor es que probéis con poco tiempo y si necesitáis más las volvéis a poner otro minuto, anotaros el tiempo que habéis necesitado para otra ocasión.
            Esperamos a que se enfríen un poco y cortamos las patatas en rodajas gruesas.

            Preparamos los ingredientes del rebozado. En un plato ponemos abundante harina y en un bol echamos los huevos batidos.
            Antes de empezar a rebozar las patatas les echamos un poco de sal. Vamos pasando las patatas primero por harina, sacudimos el excedente, las pasamos por huevo batido y luego las echamos en una tartera donde tendremos aceite ya caliente.
            Las patatas las tenemos cocidas así que la fritura tiene que ser rápida, justo que cojan un poco de color por ambos lados.
            Según vayamos sacando las patatas las iremos colocando en un plato con papel absorbente para quitar el excedente de aceite.
            En la misma tartera donde hemos frito las patatas, retiramos un poco de aceite si ha sobrado mucho, con que nos resten un par de cucharadas para hacer la salsa será suficiente. Doramos en el aceite el ajo bien picado y cuando empiece a bailar y a coger color añadiremos la cebolla picadita también, echamos un poco de sal y dejamos que la cebolla sude a temperatura media durante al menos 20 minutos (en cocinas del 1 al 9 lo haremos en el 4 ó 5). En mi opinión, el secreto de una buena salsa está en tener un poco de paciencia y en dejar que el sofrito poche bien. Contra más tiempo lo tengamos más pochadas estarán las verduras y más sabor tendrá la salsa.
            Añadimos una cucharada de harina, la cocinamos durante un minuto para que pierda el sabor, echamos el vino blanco, mezclamos bien un poco antes de echar el caldo para que se evapore el alcohol, añadimos el caldo, la hoja de laurel y dejamos cocinar la salsa unos 10 minutos.  
            Antes de añadir las patatas podemos triturar la salsa, yo como suelo picar bastante la cebolla no suelo hacerlo, a nosotros nos gusta así. Ya sólo nos queda añadir las patatas y los guisantes, dejaremos que todos los sabores se mezclen durante unos 10 minutos.
            Mirad la buena pinta que tiene la cazuela! Tan pocos ingredientes y el resultado que dan…bon appétit!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar su comentario.