Esta noche fiesta mexicana! Os
apuntáis?? Unos tacos de pollo con unas cervezas…no suena mal, eh? Preparar
unos tacos puede llevar mucho ó poco tiempo, según las ganas que tengáis de
liaros y cómo os organicéis…yo os voy a dar la receta de la versión “extendida”
porque os explico cómo preparar las tortillas pero es un paso que podéis obviar
comprando las tortillas, os ahorraréis bastante tiempo. Os doy también algún
consejo para que podáis organizaros ya que hay pasos que se pueden hacer con
antelación. Lo principal es que os quedéis con la idea, es una receta ideal
para una noche informal con amigos…a mí ya me están dando ganas de preparar otra
cenita así ;)!
-
Harina de maíz tipo “Maseca” ó bien, tortillas de maíz ó trigo*
-
Las pechugas de pollo cocidas
-
1 Pimiento rojo
-
1 Pimiento verde
-
1 Pimiento amarillo
-
1 Cebolleta grande ó 2 pequeñas
-
1 Hojas de cogollo
-
Queso tipo burgos**
-
Salsa picante (opcional)
-
Un botecito de chiles tipo jalapeño (opcional)
*Luego os explico cómo hacer las
tortillas en casa, es algo bastante sencillo pero si sois muchos lo mejor es
que las compréis ya hechas, hoy en día las venden en cualquier súper y os
ahorraréis tiempo
**En México hay una gran variedad de
quesos, en concreto para éste tipo de tacos el que más suele usarse es uno que
se llama “Panela”, es un queso similar a nuestro queso fresco de Burgos, así
que echad mano de él
Para cocer las pechugas:
-
2 Pechugas de pollo
-
1 Zanahoria
-
½ Puerro
-
½ Cebolla
-
Unas ramas de cilantro
-
1 Trozo de pimiento verde
-
1 Trozo de pimiento rojo
*es muy parecido al perejil, no os
equivoquéis ;), lo venden en cualquier súper
Para la salsa roja:
-
2 Tomates tipo pera maduros
-
1 Cebolleta
-
Unas hojas de cilantro fresco
-
1 Chile serrano seco*
*Yo usé un chile que compré en México
pero ni falta hay que decir que podéis echar el picante que tengáis a vuestro
alcance, hoy en día podemos encontrar en comercios especializados ó quizás en
tiendas latinas chiles ya secos, en su defecto podemos usar un poco de cayena,
eso sí, cuidado con las cantidades ya que no todos los chicles ó guindillas
pican igual, informaros bien y siempre probad a echar de menos, que tiempo de
rectificar siempre hay ;)
Para la salsa blanca:
-
Nata espesa para cocinar tipo “crème fraîche” (la encontraréis en cualquier
súper)
-
Zumo de media lima
-
Sal y pimienta
Para el guacamole:
-
1 Aguacate bien maduro, en su punto
-
½ Cebolleta ó cebolla roja
-
Zumo de ½ lima
-
Unas hojas de cilantro
-
1 Tomate (sólo usaremos un poco)
-
Sal
Para
las tortillas (unas 16 unidades):
-
2 Tazas de harina de maíz nixtamalizada*
-
1 taza y ¼ de agua templada
-
1/2 cucharadita pequeña de sal (algo menos quizás)
*Es una harina de maíz especial pero
por suerte la podemos encontrar en varios comercios como El Corte Inglés de la
marca “Maseca.
Antes de empezar, vamos a tratar de
organizarnos ya que puede llevar su tiempo sobre todo, si nos decidimos a
preparar las tortillas en casa.
Normalmente, yo suelo organizarme de
la siguiente manera suponiendo que los queremos preparar para cenar con amigos,
a ver si os sirve como ayuda:
- La víspera ó esa mañana: Preparar la salsa roja (sin añadir
el cilantro picado) y preparar la pechuga cocida y el salteado que le sigue con
todas las verduras.
- Ese mismo día por la mañana: Preparar la salsa blanca.
- La tarde ó antes de la cena, preparar las tortillas
(calculad que se suele dejar 1 hora de reposo a la masa)
- Distribuir en diferentes cuencos las salsas, el queso
bien troceado, la lechuga en juliana bien limpia y seca
- Si usamos tortillas compradas, en el último momento habría
que darles un golpe de calor en el horno a temperatura no muy fuerte para que
no se queden duras (unos 5 minutos a 150º)
- En el último momento, preparar el guacamole (ya que el
aguacate se oxida con gran facilidad)
Elaboración de la salsa roja:
En una sartén bien caliente y sin
aceite ó con un hilito como mucho, vamos a dorar los tomates en entero (bien
lavados y secos) y la cebolleta. Los tomates tardarán un poco más, nos interesa
que se doren bien por todos lados, así que los iremos moviendo. La cebolleta en
cuanto esté bien “morenita” la retiramos y doramos también los chiles.
Pasamos todos los ingredientes al
baso de la batidora, añadimos un poco de sal y trituramos bien.
Pasamos la salsa a un cuenco y añadimos un poquito de
zumo de lima, probamos el resultado por si tenemos que rectificar con la sal ó
la lima. Si vais a consumir la salsa en el momento, añadiremos unas hojas de
cilantro picado. De lo contrario, guardamos la salsa en la nevera bien tapada y
justo antes de consumirla añadiríamos un poco de cilantro picado.
Elaboración de la salsa blanca:
Es tan sencillo como mezclar la
crema espesa, con un poco de sal, un poco de pimienta y unas gotas de zumo de
lima. Reservamos en la nevera.
Elaboración del relleno de los tacos:
Empezamos preparando el pollo.
Ponemo a hervir las pechugas en una cazuela junto con unas ramitas de cilantro
y las verduras, añadimos un poco de sal y dejamos cocer a fuego medio durante
unos 20 minutos ó hasta que veáis que al pinchar la pechuga está tierna.
Retiramos la pechuga y dejamos que
se temple un poco. La cortamos en tiritas y la reservamos.
Elaboración del relleno de los tacos:
Empezamos preparando el pollo.
Ponemo a hervir las pechugas en una cazuela junto con unas ramitas de cilantro
y las verduras, añadimos un poco de sal y dejamos cocer a fuego medio durante
unos 20 minutos ó hasta que veáis que al pinchar la pechuga está tierna.
Retiramos la pechuga y dejamos que
se temple un poco. La cortamos en tiritas y la reservamos.
Mientras se nos cuece la pechuga, vamos
a ir preparando el salteado de verduras. Lavamos y cortamos en juliana (en
tiriitas) los pimientos y la cebolleta. Ponemos a calentar 2 cucharadas de
aceite en una sartén y cuando esté bien caliente, añadimos las verduras, un
poco de sal y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio / fuerte (del 1 al 9
en el 5), eso sí, dándole vueltas de cuando en cuando para que no se nos pegue.
Dejamos cocinar las verduras hasta que veamos que empiezan a estar doraditas, esto
nos llevará unos 20 minutos.
Cuando los pimientos estén listos,
incorporamos la pechuga de pollo, mezclamos todo el conjunto a fuego más vivo
(al 6 / 7) durante unos 5 minutos removiendo bien.
Si os gusta el picante, podéis añadirle unas gotas ó un
trozo de guindilla…a éste plato el picante le va muy bien! Pero como todo...es
cuestión de gustos y si no estáis seguros de que pueda gustar es mejor que
pequemos de falta de picante.
Este paso lo podemos preparar con
antelación y en el último momento darle un calentón ya sea en el micro ó en el
horno.
Para preparar las tortillas mexicanas:
Es como os decía muy sencillo pero
que lleva un poco de tiempo. No necesitáis ningún artilugio aunque veáis en las
fotos que yo tengo uno….es que a una le tira mucho ésta tierra mexicana y tenía
capricho de tener una prensa de tortillas.
Empezamos preparando la masa, que no
es más que poner la harina en un bol, la sal e ir añadiendo el agua templada poco
a poco mientras vamos mezclando con las manos. Tenemos que lograr una masa
compacta que se pueda trabajar.
Hacemos la prueba para ver si está lista tratando de
formar bolitas, si veis que se mantiene la forma, la masa estará en su punto.
De lo contrario, no tendríais más que añadir un poquito más de agua ó si os
pasa al contrario, que la masa ha quedado demasiado líquida, añadís más harina
y listo. Tapamos la masa con film transparente o bien con un paño y dejamos
reposar una hora.
Una vez tengamos lista masa, vamos a
ir haciendo bolitas como del tamaño de una pelota de golf…algo más pequeña
quizás. Tanto si tenéis una prensa de tortillas como si no, yo suelo recomendar
cubrir ya sea la prensa ó la mesa de trabajo con plástico. Yo suelo usar las
típicas fundas de plástico que usamos para guardar documentos….la corto por la
mitad y listo.
Para una preparación manual, cubrimos
con plástico la zona de trabajo y consiste en ir aplastando la bolita muy a
poquitos, dándole golpecitos con la mano y dándole vueltas a la vez para darle una forma más o menos redonda y
con cuidado de que no se nos resquebrajen demasiado los bordes hasta conseguir
una tortilla más ó menos fina.
Con la prensa, habría que poner en ambas partes el
plástico, poner la bolita en un extremo y prensar. Ésta operación se repite dos
veces.
Nos ayudamos del propio plástico para llevar la tortilla
a la plancha ó sartén bien caliente, sin nada de grasa, por lo que es
importante que uséis una sartén que tenga un fondo grueso y que sea anti
adherente.
Según vayáis haciendo las tortillas, id guardándolas en
un paño de algodón bien tapadas para que mantengan el calor, pero siempre
podréis recurrir a darles justo un golpecito de calor en el horno para comerlas
templaditas (horno como a 140 / 150º y hasta que se templen).
Aquí, nuestras amamas (abuelas) son expertas en preparar
tortillas similares, se llaman talos y es algo que nunca falta en las fiestas ó
mercados populares. Se rellenan de txistorra, panceta… y no sabéis el gusto que
da ver a las amamas sentadas haciendo uno a uno los talos…un auténtico lujo! Y
por supuesto, sin maquinaria alguna….su buen saber hacer y experiencia son
suficientes.
Elaboración del guacamole:
Es una de las salsas más conocidas
mexicanas, a mí me encanta y vais a ver lo sencillo que es de hacer. Allí
utilizan una especie de mortero que se llama “molcajete”…pero se puede hacer
perfectamente con un mortero como en mi caso y si no tenéis, machacáis el
aguacate bien con un tenedor y listo.
La única dificultad es conseguir un aguacate que esté
bien en su punto, es primordial…pero hoy en día por suerte en las fruterías los
solemos encontrar ya en su punto. Si por el contrario está todavía un poco
duro, podéis usar un truco que va muy bien que consiste en cubrir el aguacate
en papel de periódico, esto ayuda a que madure con más rapidez.
Partimos el aguacate por la mitad, extraemos el hueso con
cuidado con la ayuda de un cuchillo y sacamos la carne con una cuchara.
Ponemos el aguacate en un mortero y lo aplastamos bien,
añadimos un poco de sal, un poco de zumo de lima, un poquito de cebolleta bien
picada y un poco de tomate picadito al que le habremos quitado la piel y las
pepitas. Os recomiendo que lo vayáis probando por el punto de sal y de
acidez…el aguacate es soso pero no conviene pasarse. En el último momento antes
de servir, echaremos un poquito de cilantro fresco bien picado.
El montaje de los tacos:
Aquí
no hay ninguna regla, yo por lo menos no tengo ninguna. Me gusta poner todos
los ingredientes en diferentes cuencos: el relleno de pollo y pimientos, la
lechuga, las tortillas y las salsas sin olvidarnos del picante (tipo tabasco o
el que os guste). Luego que cada uno coja una tortilla y se monte el taco a su gusto…a
mí me gustan completos, así que les pongo un poco de todo incluyendo las salsas que le dan un toque rico rico…ah! y que no falte el picante….un taco con una
cervecita fresca y buena compañía tenéis una gran cena asegurada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario.